Parece obvio, pero leer con atención, comprender e interiorizar perfectamente el texto es lo primero y lo más importante que debe realizar un locutor.
Ahora, preguntamos al creativo datos acerca de la campaña, a quién va dirigida y qué quiere que transmita la voz en off para comprender mejor el concepto global.
Una vez que tenemos toda la información necesaria, toca bajarla desde la cabeza hasta las entrañas, colocarnos en ese estado y lanzar la voz en off desde ahí.
En este paso medimos la pieza e interiorizamos el tempo que necesitamos darle a la locución. Dependiendo del caso hay que acelerar o ralentizar la voz en off.
Y llegó la hora de ponerse delante del micro, dejar la cabeza a un lado y centrarnos en el texto y en la emoción. ¡A tirarse por el tobogán y jugar el texto!
“La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas”
-Erich Fromm-
“La creatividad requiere
tener el valor de
desprenderse de las certezas”
-Erich Fromm-
Viguesa viviendo en Madrid desde hace 18 años. Amante de la voz en todas sus formas y su fondo. Voz de locución porque, seguramente, es mi destino.